En ruta: Monasterios de la Ribeira Sacra
Indudablemente el otoño es la estación de la Ribeira Sacra, su colorido abarca unas amplias tonalidades quedando reflejadas en la masa arbórea, principalmente en los castaños y robles, y como no, en sus viñas "incrustadas" en las laderas del Sil y del Miño. En este recorrido se echó de menos el agua de los regatos que vertebran los cañones de estos ríos. La esencia de esta ruta era visitar una parte de la arquitectura románica de la zona. De los 18 templos que hay en la Ribeira Sacra, decidimos visitar 4, así fueron: El de San Esteban de Chouzán, San Xoan da Coba, ambos los dos en Lugo y luego el de Santo Estevo de Ribas de Sil y el de Santa Cristina de Ribas de Sil, ya en Ourense. El primero, el de Chouzán, fue un templo femenino y de la orden de los benidictinos. La iglesia data del siglo XIII.

El monasterio de San Juan de la Cueva fue el segundo que visitamos, también de la orden benidictina y regentado por monjas. Data del siglo XII o XIII y al igual que el anterior, por la construcción del embalse de Los Peares, fue trasladado a otra ubicación, desplazándolo piedra a piedra. El tercero en visitar fue el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil que con sus formas románicas, góticas y renacentistas está declarado desde 1923 Monumento Histórico Artístico. La tradición remonta sus "primeras piedras" (posiblemente una ermita) al siglo VI, luego, en el año 921, el rey Ordoño II lo donó al abad Franquila, que lo restauró comenzando así su etapa de esplendor monástico, donde su iglesia pasa por ser una de las joyas del románico gallego. En el siglo XVI, con los benidictinos ya en el templo, se amplió el cenobio construyéndose dos claustros renacentistas (dos Cabaleiros y el do Viveiro) que junto con el del románico (dos Obispos), conforman los tres que posee este monasterio. En 2005 pasó a ser Parador Nacional y desde hace unos años está considerado como uno de los mejores hoteles-monasterios del mundo.

Galicia es un lugar maravilloso. Gracias por compartir este recorrido. Enhorabuena por el blog.
ResponderEliminarGracias por tus palabras Guillermo. Espero que te sea de utilidad. Saludos!.
ResponderEliminar