

El monte Pindo está catalogado como Lugar de
Importancia Comunitaria e incluido en la Red Natura 2000. En total son 4.629 hectáreas, la
gran mayoría en Carnota, pero también se extiende por los ayuntamientos vecinos
de Mazaricos, Cee y Dumbría. Desde su cumbre de 627 metros de altura, se
domina, en un día claro, casi la mitad de Galicia: desde los montes de A Groba,
en Oia, hasta el Monte Faro en Lalín, además de la mitad de la Costa da Morte.
Ya el Padre Sarmiento hace referencia a este majestuoso monte, situado en el
ayuntamiento de Carnota, afirmando que su nombre fue puesto por su similitud
con el Monte Pindo de Grecia, quizás por eso se le conoce como el Olimpo Celta
de Galicia. Las leyendas pueblan sus cuevas y montes, así el Padre reúne varias
leyendas sobre el mismo, como que la hierba crece más por la noche que de día;
que existen indefinidas hierbas medicinales o que allí acudían los matrimonios
estériles, con la pretensión de tener hijos, igual que hacían en el Monte de
San Guillerme de Fisterra. También se hablaba del tesoro de la legendaria reina
Lupa vinculada con la tradición Xacobea. Pero en el Pindo también habitaron
seres míticos como las "mouras", que se ocultaban entre sus rocas e
intentaban enamorar a los incautos, e, incluso, brujas. En uno de sus picos se
oculta la "Cueva-cas da Xoana" o "Reverte demos", una
preciosa cueva en la que se dice que se hacían aquelarres en la noche de San
Juan y desde donde las brujas se lanzaban en sus escobas a recorrer la comarca.
Las gentes del lugar también acudían a este lugar para sanar ciertos males como
los "aires de espíritus".Y es que el Pindo lo tiene todo para
convertirse en un nuevo espacio natural en Galicia. Además, la zona en la que
se encuentra ostenta tres récords en Galicia. Tiene la playa más extensa de la
comunidad -más de siete kilómetros de longitud por uno de anchura- con una
laguna, la de Caldebarcos, en su interior; tiene la única cascada de Europa que
cae directamente al mar, la de O Ézaro de 40 metros de altura, y
los horreos más largos de Galicia, de más de 30 metros de largo..
Ahora mismo el proyecto más ambicioso que rodea a este paraje es el de poder
convertirlo en Parque Natural, en esto trabaja la Asociación Monte Pindo Parque
Natural y estos días (agosto 2103) salió en prensa la posible recuperación del
Aguila Real que en otros tiempos batía sus alas por este lugar… Sería la guinda
a un hermoso proyecto. Desde aquí mi apoyo y mi contribución con este
post a modo de granito de arena. El LIC, complejo desde el punto geográfico y ecológico,
comprende dos grandes áreas bien diferenciadas. En primer lugar nos encontramos
con un frente costero de unos 14
km de longitud, que abarca desde la playa de Xaxebe, en
las cercanías de Portocubelo, en su extremo meridional, incluso la punta de Porto
de Quilmas, en su extremo septentrional, ambas en el ayuntamiento de Carnota, y
que engloba el complejo litoral de Carnota y Caldebarcos. En este tramo están
también comprendidas las islas Lobeiras, así como multitud de bajíos rocosos, y
una extensión de 438 ha
de aguas marinas que cubren principalmente fondos por encima de los 10 m de profundidad. En
segundo lugar tenemos el macizo de los montes del Pindo, la desembocadura del
Xallas en la ría de Ézaro y una parte de los montes de Buxantes, la más próxima
a la costa, que se extienden por el extremo norte del espacio natural, en los
ayuntamientos de Dumbría y Cee.
Mapeado en:
https://ssl.panoramio.com/photo/94306911
Moitisimas grazas pola túa mensaxe de ánimo. En absoluto é estéril a túa mostra de apoio, pois medrando no coñecemento do noso medio natural e estudando assúas formas de protección e desenvolvemento é como podemos avanzar no camiño dunha sociedade máis viva, dinámica e respectuosa co seu entorno. Con moitos grans de area coma o teu, en moi pouco tempo o Monte Pindo será -e só poderá ser- o novo parque natural da nosa conunidade, o primeiro da Costa da Morte e por fin farase xustiza cun dos montes máis importantes da nosa historia e paisaxe.
ResponderEliminarAsociación Monte Pindo Parque Natural
Animo, grazas polo voso esforzo e todolo meu apoio e solidaridade. Estaré atento pra botarvos unha man no que faga falla. ¡Faltaría mais!.
ResponderEliminar