El
"Magnus Portus Artabrorum" es el nombre con el que los romanos
denominaron un lugar del ángulo noroeste de la costa de Galicia, entre
las rías de Ares y la de Ortigueira. La Costa Artabra, como se conoce
hoy en día, son unos 100 kilómetros de perímetro costero donde se
combinan playas, lagunas y los acantilados más grandes de Europa (Serra
da Capelada) y que se reparten los municipios de Ferrol, Narón Ares,
Mugardos, Valdoviño, Cedeira, Ortigueira, Cariño. Como no podía ser de otra manera es zona ZEPA(especial protección para las aves) y Lugar de Importancia Comunitaria.

La
"Costa del Surf", como se le conoce entre los amantes de este deporte,
organiza desde hace 27 años el Patín Classic Galicia Pro y este año 2014
ha sido sede del Campeonato de España. Estos dos datos hablan por sí
sólos de la categoría de los arenales a los que me estoy refiriendo. Las
fotos que subo al post pertenecen al tramo costero que pasa por la
playa de San Xurxo de Covas y la de Doniños, la primera es una arenal de
2.100 metros a la altura del Valle de Esmelle y la segunda de unos
1.700. De la playa de Doniños cuentan las crónicas que
el 25-08-1800, una armada inglesa compuesta por más de un centenar de
navíos de guerra y numerosa infantería se presentó en la playa
dispuestos a desembarcar y tomar Ferrol. Aunque parecía fácil, las
tropas del almirante Warren tuvieron muchos problemas con la resaca del
mar. Las "chalupas" fueron pasto de los cañones ferrolanos (que aún
perduran), el camino estaba bien defendido, y el paso por la laguna era
impracticable. La playa de Doniños contribuyó así a la derrota inglesa.
Estas
fotos las quité en una ruta bien organizada por Avanzadillas del
Senderismo, un tour de tres etapas que muy probablemente queden
institucionalizadas y se vuelvan a repetir con el tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario